martes, 9 de diciembre de 2008

semana 17 - 1-5 de diciembre - Etologia



Bueno pues esta es la ultima semana de clases, en esta semana vimos un tema llamado etologia, este es un tema muy importante ya que es la rama de la biologia que estudia el comportamiento de los animales. Bueno la maestra nos enseño el comportamiento innato que es por instinto y el comportamiento aprendido que es aquel que no se sabe y que nuestros padres nos enseñan conforme pasa el tiempo, Otra cosa que vimos fue como se comunican los animales. Y el viernes entregamos una planta que por cierto la maestra no me valio :( que por que esa no se valia pero es que yo no sabia pero pues bueno nimodo eso fue todo lo que vimos.

semana 16 - 24,28 de noviembre - reino animal


Bueno pues esta semana comensamos a ver acerca del reino animal, esos dias la maestra nos estubo contando unas historias de sus animalitos que tenia y nos dio el ejemplo de un perro que tubo que empeso a arrojar unos como gusanos que se llaman solitarios, y tambien llevo otros animales como los cangrejos, claro que ya estaban muertos.

Bueno pues eso fue todo lo que vimos esta semana.

semana 15 - 18-21 de noviembre - cuestionario, examen



Bueno pues esta semana hicimos un cuestionario en clase acerca de las plantas.

Otra cosa que hicimos, la maestra nos entrego los examenes y nos estuvimos dedicando a revisar tareas, y que si habiamos hecho el blog, y una tarea que dejo acerca de los parasitos, un poco larga por cierto. Bueno pues eso fue lo que hicimos esta semana estubo corta.

jueves, 4 de diciembre de 2008

tarea



Vertebrados

Características generales

-Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.-El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.-Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.





Equinodermos


Características generales


-Son animales marinos con simetría radial, como la que tienen la rueda de una bicicleta o una margarita.
-Se desplazan por el fondo del mar gracias a una especie de pequeños pies que poseen en la parte inferior del cuerpo.
-Las estrellas de mar tienen un esqueleto externo formado por placas calizas encajadas entre si.
-Los erizos tienen el cuerpo cubierto de púas.

tarea



Artropodos




Caracteristicas generales




El exoesqueleto de los artrópodos está constituido por tres capas. la cutícula, la epidermis, que segrega la cutícula, y la membrana basal. La cutícula está constituida por un polisacárido denominado quitina. El gran éxito evolutivo que ha supuesto este exoesqueleto impermeable, que permite la colonización del medio terrestre sin peligro de desecación, trae consigo en compensación lanecesidad de mudas para el crecimiento


Moluscos


Caracteristicas generales


1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos.
2.- Pueden tener concha con una o dos valvas, producidas por el manto.
3.- Se mueven por un pie musculoso de diversas formas
4.- Respiran por pulmones o por branquias.
5.- Son ovíparos

tarea


Anélidos

Características generales

Los anélidos, o gusanos anillados, tienen cuerpo cilíndrico, blando, alargado con numerosos anillos. Son animales con el cuerpo dividido en segmentos, metámeros o anillos, por medio de unos tabiques internos y con sus sistemas orgánicos posicionados también de modo segmentado.




Nematodos

Características generales
Los nematodos o nematelmintos constituyen un grupo de asquelmintos numerosísimo, aunque se conocen alrededor de unas 12.000 especies, se intuye que existe un número muy superior que puede llegar a los 500.000. Son animales fusiformes, cilíndricos y no segmentados




tarea



Porifera

Características generales

Una de las características más sorprendentes de las esponjas es que la mayoría de las células que componen su cuerpo son totí potentes, es decir, pueden transformarse en cualquiera de los otros tipos celulares según las necesidades del animal.

Utilidad

Los primeros habitantes del Mediterráneo ya utilizaban la conocida esponja de baño; su uso fue descubierto probablemente por los egipcios. Aristóteles conocía las esponjas y describió su gran capacidad de regeneración. Los soldados romanos usaban esponjas en vez de copas de metal para beber agua durante las campañas militares, y la pesca de esponjas era una de las pruebas de los antiguos juegos olímpicos.


Platelmintos

Características generales

Los platelmintos son un filo de animales metazoarios, antes incluido en el de los gusanos, con simetría bilateral, tres capas blastodérmicas, cuerpo deprimido y segmentado en forma de cinta, o sin segmentar, en forma de hoja; sin aparato digestivo o con él incompleto, sin celoma ni aparatos respiratorio y circulatorio, hermafroditas y con desarrollo directo de órganos de fijación

Utilidad

Comprende las clases de los tremátodos, como la duela del hígado; y los cestodos, las tenias; otros son libres como los turbelarios, las planarias.



domingo, 23 de noviembre de 2008

semana 14 - 14/Noviembre/2008 -



Bueno esta semana hablamos las plantas.

Las plantas son organismos vivientes auto suficientes pertenecientes al mundo vegetal que pueden habitar en la tierra o en el agua.
Existen mas de 300.000 especies de plantas, de las cuales más de 250.000 producen flores. A diferencia de los animales, que necesitan digerir alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado foto síntesis. También hicimos un cuestionario de plantas.

Semana 13 - 7/Noviembre/2008 - Adivinansas


Esta semana no fue muy larga por que fue la semana del centro entonces solo pudimos hacer un ejercicio que consistía en hacer adivinanzas acerca de lo que habíamos visto en este parcial desde virus hasta lo de ahorita que estamos viendo y pues eso fue todo fue una semana muy corta y no vimos mucho.

Semana 12 - 31/Octubre/2008 - Dominio Eucaria, Ciclo de vida de un cigomiceto.


Bueno pues esta semana hablamos acerca del dominio eucaria y vimos sus características principales que son Heterotrofos, tienen un talo que varía desde una célula amiboide hasta un talo filamentoso.

Otro tema fue el ciclo de vida de un zigomiceto e hicimos un exquema con su dibujo y no lo explico y por ultimo hicimos un cuestionario que tenia que ver todo acerca del segundo parcial y pues eso fue todo lo que vimos esta semana

semana 11 - 24/Octubre/2008 - Microbiologia, Importancia bacterias



Bueno pues esta semana estuvimos hablando acerca de la microbiologia que se puede definir, sobre la base de su etimología, como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños, aquellos cuyo tamaño es mas chico que ni el mismo ojo humano lo puede llegar a ver. Otro tema de los que hablamos fue la importancia económica, ecológica y medicinal de las bacterias e hicimos un cuadro que anotábamos lo positivo y lo negativo.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Semana 10 - 17/Octubre/2008 - Arquebacterias, Reino monera.


Esta semana hicimos una actividad que tiene que ver con los virus (sida) que con una persona que estuviera contagiada pudo contagiar a casi todo el salón, el martes hablamos de las arque bacterias que son diferentes a las bacterias. Luego nos hablo del reino mónera y de los organismos unicelulares. Y eso fue lo que vimos esta semana.

Semana 9 -2°Parcial - 10/Octubre/2008 - Virus, Bacterias, Reino protista, Hongos.



Esta semana estuvimos hablando de los virus, que es una entidad biológica que para replicarse necesita una célula huésped. Otro tema fue bacterias las cuales son los organismos mas abundantes del planeta. Reino Protista que también se llama protoctista que es aquel que contiene organismos eucarioticos que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros 3 reinos eucarioticos: Funji, Animalia y Plantae. Los hongos no son plantas ni animales se parecen por sus características.

Semana 8 - 3/Octubre/2008 - Taxonomia


Esta semana estuvimos hablando de la taxonomía la cual es la ciencia de la clasificación. Vimos los niveles taxonomicos que son: Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Genero, Especie. También hicimos cuestionarios acerca de la taxonomía y una linea del tiempo con los científicos que han propuesto clasificaciones como por ejemplo:

Aristoteles- propuso la vegetal y la animal- la animal se divide en vertebrados e invertebrados.

Y eso era lo que teníamos que hacer.

Semana 7 - 26/Septiembre/2008 - Peliculas (Genesis, La vida de Darwin)



Bueno pues esta semana vimos 2 películas, una se llama Génesis, esa película nos explico de poco a poco de como fue comenzando todo como por ejemplo desde que comenzaron los peces, dinosaurios etc. Y la otra película trato de la vida de Darwin, la cual nos explico desde que era un niño y todo lo que fue haciendo, el papa de Darwin quería que Darwin estudiara medicina pero a Darwin no le gustaba eso a el le gustaba ver a los animales, y después se fue de viaje a conocer plantas y animales de otros lugares y después de tiempo decidió estudiar medicina y pues eso fue todo.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Semana 6 - 19/Septiembre/2008 - Eras geologicas


Esta semana estuvimos hablando de las eras geologicas, desde la paleozoica y hasta la cenozoica en esta semana estuvimos viendo desde como era antes el mundo que apareció primero así como por ejemplo en la paleozoica que aparecieron los primeros peces, plantas, insectos sin alas, agnatos etc. Todo eso en a paleozoica, otra era que vimos fue la mesozoica en la cual se divide en 3 eras que fue cuando aparecieron los dinosaurios y despues en la misma era desaparecieron los dinosaurios. Y otra era es la cenozoica en la cual empiezan a aparecer todo los animales que hay hasta ahorita, y pues eso fue lo que vimos esta semana.

Semana 5 - 12/Septimbre/2008 - Teorias del origen del universo



En esta semana hablamos de las teorías del origen del universo.

Teoría del Big Bang o gran expolición la cual trata de toda la materia del universo estaba concentrada en una sola parte y exploto lo que hiso que la materia salio impulsada con gran energía y salio a todas direcciones, las cuales hicieron que se formara todo. También estuvimos comentando las teorías del sistema planetario que fueron donde se formaron los planetas y pues eso fue todo.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Semana 4 - 5/Septiembre/2008 - Revista, Teorias del origen de la vida


Esta semana terminamos una revista la cual hablaba de evolución, es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente. Y también hablamos de las teorías del origen de la vida, las cuales son creacionismo que dice que la tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino, la panspermia que dice que la vida comenso de unas semillas que estaban esparcidas por todo el universo y por ultimo la físico - química que habla que la tierra estaba concentrada en gases y cuando exploto se formo la tierra.

Semana 3 - 29/Agosto/2008 - Agentes de cambio evolutivo,


Esta semana estuvimos revisando los agenteNegritas de cambio evolutivo los cuales son, Deriva genética, Flujo de genes, Apareamiento no aleatorio, Mutación. El apareamiento no aleatorio es cuando por ejemplo los animales se aparean con quien ellos quieren y no con los que les toque, la mutación es una alteración o cambio en la información genética, el flujo de genes es la ganancia de alelos por el movimiento de individuos o de gametos cuando son transferidos de una población a otra.

Semana 2 - 22/Agosto/2008 - Fosiles, Seleccion natural, Agentes de cambio evolutivo


Esta semana hablamos de los fósiles los cuales existen varios tipos de fósiles, los fósiles son restos de plantas o animales que se han quedado en la tierra o en el agua, y esos restos pueden ser uñas de un animal, hojas de las plantas etc. Selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Y por ultimo los agentes de cambio evolutivo son mutaciones las cuales afectan a las células productoras de gametos apareciendo gametos con mutaciones y deriva genética.

Semana 1 - 15/agosto/2008 - Darwin, Darwinismo



En la primera semana de clases vimos el tema de Darwin, nos puso películas de el, desde que era pequeño hasta que se caso. Otro tema fue el Darwinismo y las leyes de Darwin. El nombre Darwinismo se le dio gracias a uno de sus alumnos que el fue el que propuso esa teoría y le dio ese nombre ya que Darwin fue su maestro y fue una forma de agradecerselo. Y eso fue lo que vimos esta semana.